Las "redes sociales". No es un término que la RAE haya aún incorporado (Si "red"y/o "social", pero no juntos), así que buscando un poquito más, me encontré con la def. legal según el Consejo Gral del Poder Judicial de España de lo que el término pretende dar cuenta. Evidentemente algunos países no solo se preocupan por la conectividad sino que a demás la institucionalizan otorgándole una figura legal, para proteger/tutelar ciertos derechos. En Argentina no existe una legislación específica al uso de las redes sociales. Habría que remitirse al Código Penal y sus artículos referidos a la imagen, el honor y al Código Civil en lo que respecta a la Privacidad e Intimidad.
Ahora bien, la pregunta que nos hacemos muchos es ¿qué hacemos con las redes sociales dentro del aula?, ¿las podemos incorporar?, ¿son útiles?, ¿son una distracción?
No se puede negar que los niños y adolescentes... STOP! los adultos también pasamos mucho tiempo mirando la pantalla del celular utilizando alguna red social y no importa para qué la uses, no valen las excusas, las usas, como Docente o Alumno, ya sea porque estas instagrameando, dando Likes, retwitteando o "informandote". Es que hoy en día las redes sociales han ocupado esa vertiginosidad que la vida de hoy nos exige para cumplir con nuestras obligaciones tanto laborales, familiares, sociales, culturales. Son una extensión nuestra. Y si estás de acuerdo conmigo hasta acá ¿por que somos tan reacios a darle un lugar en el aula, en la educación?
Las razones en contra del uso de las redes sociales dentro del aula se centran en la poca capacitación del Docente para implementarlas con fines pedagógicos y en que los estudiantes suelen no poder "desconectarse" de sus celulares. La posición más fuertemente en contra que aparece es la que dice que las redes sociales limitan el desarrollo de la imaginación.
Pretender eliminar el celular del aula resulta artificial y contraproducente. Los docentes debemos aprovechar este recurso y motivar a los estudiantes a compartir información relacionada a nuestra tarea. Desarrollar destrezas comunicativas, capacitarnos en su funcionalidad y cambiar nuestra metodología de enseñanza. Es innegable que el acceso a la información hoy en día esta mucho más cerca. Hay que invitar a nuestros chicos a que busquen datos, analicen, saquen fotos, compartan entre ellos algún artículo, mientras nosotros los docentes damos las clases. Si ellos pueden "hacer más de una cosa a la vez", ¿por qué no fomentarlo?
No tengo dudas de que si lográramos que los contenidos sean interesantes para ellos, habría más de una instragrameada o retwitteada de nuestras clases;)
Si te interesa leer más sobre la historia de las redes sociales, el siguiente es un link a "Una breve historia de las redes sociales" que me resultó interesante.
Sitios de referencia y/o consulta
https://www.sophiadigital.es/cuanto-tiempo-gastamos-redes-sociales/
https://www.educaweb.com/noticia/2014/12/02/redes-sociales-educacion-potencial-tendencias-8566/
https://www.researchgate.net/publication/315507196_Las_redes_sociales_Una_estrategia_pedagogica_para_incentivar_el_emprendimiento
http://www.elauladepapeloxford.com/moviles-en-el-aula-a-favor-o-en-contra/
https://www.theflippedclassroom.es/7-razones-para-hacer-uso-de-la-redes-sociales-en-educacion/
https://www.ukessays.com/essays/internet/advantages-and-disadvantages-of-social-networks.php
No comments:
Post a Comment